Incorpora, Seguridad Social para Todxs
Está diseñado para integrar a las personas trabajadoras independientes al esquema de Seguridad Social del IMSS, promoviendo su acceso a derechos fundamentales como salud, pensiones y prestaciones sociales.
Impulsado por MOVii (Movimiento por la igualdad en México) y Pensioner en Puerto Vallarta, con énfasis a personas de la comunidad LGBTIQ+.
¿Qué es la Seguridad Social?
La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
* Artículo 2 de la Ley del Seguro Social
Modalidades de incorporación al IMSS
Patronal
Artículo 12, Ley del Seguro Social
Personas que presten, en forma permanente o eventual un servicio remunerado, personal y subordinado, cualquiera que sea la personalidad jurídica del patrón.
Individual
Artículo 13, Ley del Seguro Social
Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio:
I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados.
Cooperativa
Artículo 12, Ley del Seguro Social
Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:
II. Los socios de sociedades cooperativas.
Personas trabajadoras independientes (individual)
Trabajadores en industrias familiares
Profesionistas y técnicos
Comerciantes en pequeño
Artesanos
Plataformas digitales
Servicios de esparcimiento
Clasificación de Trabajadores Independientes (individual)
Servicios Personales y de Vigilancia
Incluye trabajadores en preparación y servicio de alimentos, bebidas, esparcimiento y hotelería.
Plataformas Digitales
Conductores y repartidores de aplicaciones de transporte y entrega.
Artesanos y Profesionistas
Trabajadores independientes artesanales, profesionistas y técnicos independientes.
Actividades de Apoyo
Trabajadores en actividades elementales de apoyo y ocupaciones no especificadas de carácter independiente.
Beneficios del Programa: Servicios de Salud

1

Maternidad

2

Servicios Farmacéuticos

3

Servicios Hospitalarios

4

Servicios Médicos

5

Riesgos de trabajo
Beneficios Adicionales del Programa

1

Incapacidades
Acceso a subsidios durante periodos de incapacidad, brindando seguridad económica en momentos de necesidad.

2

Pensiones
Cobertura por invalidez y seguro de vida, asegurando el bienestar a largo plazo del trabajador y su familia.

3

Fondo para el Retiro
Oportunidad de ahorrar para una jubilación digna, garantizando estabilidad financiera en el futuro.
Prestaciones Sociales e INFONAVIT
Prestaciones Sociales
  • Servicios de velatorios para momentos difíciles
  • Acceso a guarderías, facilitando el balance trabajo-familia
Beneficios INFONAVIT
  • Posibilidad de aportar para acceder a créditos de vivienda
  • Acceso a diversos productos financieros del INFONAVIT
Beneficiarios legales
Cónyuge o Concubinx
Inclusión de parejas legalmente reconocidas o en unión libre.
Hijos
Cobertura para los hijos del trabajador independiente.
Padres
Protección extendida a los padres del asegurado.
Beneficios Detallados del INFONAVIT

1

Aportaciones Voluntarias
Derecho a realizar aportaciones voluntarias al INFONAVIT, fortaleciendo el ahorro para vivienda.

2

Acceso a Créditos
Posibilidad de ahorrar para acceder a créditos de vivienda, facilitando la adquisición de un hogar propio.

3

Gama Completa de Servicios
Acceso a toda la gama de productos y servicios del INFONAVIT, ampliando las opciones financieras y de vivienda.
Desventajas de la modalidad individual
Excepciones de la modalidad individual
Modalidad cooperativa:

Unión de Trabajadores y Profesionales Independientes

El objeto social de la sociedad cooperativa es fomentar la colaboración, el desarrollo y el bienestar económico y social de sus socios, quienes podrán ser emprendedores, comerciantes, amas de casa, artesanos, trabajadores por cuenta propia, profesionales independientes y demás personas trabajadoras no asalariadas, tanto en México como en el extranjero, que no estén sujetos a una relación de subordinación laboral y que no reciben un salario sino genera ingresos por el libre ejercicio de su profesión, oficio o actividad, así como trabajadores en industrias familiares, los ejidatarios, comuneros, colonos, pequeños propietarios, patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio y personas extranjeras con estancia en el territorio nacional, a fin de que, junto con sus beneficiarios, gocen de cobertura integral de seguridad social en territorio nacional.
UNTPI

Artículo Cuarto, Inciso E
Gestionar y buscar obtener los beneficios de la seguridad social a los socios conforme al artículo 12, fracción II de la Ley del Seguro Social, para ser sujetos de aseguramiento en el régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social en los seguros de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vida, guarderías, prestaciones sociales, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez para garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y familiar, así como el otorgamiento de una pensión garantizada por el estado previo cumplimiento de los requisitos legales.
Comparación de modalidades
Conclusión: Asegura tu Futuro con el IMSS en la modalidad cooperativa
100%
Cobertura Integral
Acceso completo a servicios de salud, pensiones y prestaciones sociales.
365
Protección Diaria
Seguridad y tranquilidad para ti y tu familia todos los días del año.
1
Futuro Asegurado
Un paso hacia la estabilidad financiera y el bienestar a largo plazo.
Registro Incorpora